La actividad encabezada por la doctora en Filología española y docente de la Universidad Católica de Valparaíso, Claudia Poblete, permitió al equipo analizar algunos aspectos centrales de la redacción de sentencias.
El docente de Derecho Ambiental de la Universidad Católica de Valparaíso y de la Clínica Jurídica de la Universidad Central explicó la aplicación de los tributos ambientales y cómo las reformas tributarias han ido cambiando los gravámenes.
El presidente del Primer Tribunal Ambiental, ministro Mauricio Oviedo, explicó que “Atacama es la región con el mayor número de causas, por lo que es fundamental para nuestro tribunal poder explicar su funcionamiento y nuestro rol en la resolución de los conflictos medioambientales”.
Primer Tribunal Ambiental, rechazó la reclamación realizada por vecinos de Alto Hospicio en contra de la calificación favorable del proyecto relleno sanitario “Santa Inés” en la Región de Tarapacá.
ONG Atacama Limpia presentó reclamación ante el Primer Tribunal Ambiental para revertir la Resolución de Calificación Ambiental, RCA, que calificó favorable el proyecto de acopio y embarque de concentrado de cobre por el Puerto de Caldera.
Primer Tribunal Ambiental valora avance y conformación de mesa de diálogo y ofrece el apoyo para actuar como “amigable componedor”, es decir, como tercero imparcial.