Los reclamantes aseguran que no fueron involucrados en el proceso de participación ciudadana que exige la evaluación ambiental como requisito para la aprobación de un proyecto.
Se trata de la primera conciliación del Primer Tribunal Ambiental que se llevó a cabo luego que la empresa minera y el Consejo de Defensa del Estado aceptaran y trabajaran sobre las bases propuestas por el tribunal.
En Antofagasta se llevó a cabo el II Encuentro de Ministros de Tribunales Ambientales, en el que se analizaron diversos temas de funcionamiento de los órganos colegiados. El trabajo en diversos ámbitos y el delineamiento de una agenda común, fue el resultado del II...
El órgano colegiado acogió por unanimidad la reclamación de la Asociación Indígena Aymara Salar de Coposa. El fallo deja en evidencia que es requisito esencial para aprobar un PdC que tanto la compañía minera como la Superintendencia del Medio Ambiente, SMA,...
Las comunidades indígenas logran revertir aprobación de Programa de Cumplimiento del Proyecto “Cambios y mejoras de la operación minera en el Salar de Atacama”. “La incertidumbre conlleva la necesidad de cautelar los ecosistemas sensibles más aún cuando éstos...
Por unanimidad la Tercera Sala de la Corte Suprema rechazó el recurso de casación en el fondo interpuesto por el Servicio de Evaluación Ambiental, SEA, en contra de la sentencia del Primer Tribunal Ambiental por el proyecto Rutas del Loa. Los jueces del máximo...