De acuerdo a lo establecido en el documento, el Protocolo Metodológico considera dos etapas sucesivas. La primera destinada a la constitución de una mesa de diálogo entre las partes y la ejecución de estudios de línea base del área de influencia. En tanto, la segunda tendrá por objeto identificar y consensuar las medidas de reparación y/o compensación que puedan resultar aplicables a la luz de los estudios de línea base científica que se desarrollarán en la etapa anterior.
Hasta este viernes está abierto el proceso de postulación para las pasantías en el Primer Tribunal Ambiental para estudiantes y egresados de diversas carreras.
La medida fue decretada en el marco de la reclamación de la Asociación Indígena San Isidro de Quipisca en contra de la evaluación favorable del proyecto “Adecuaciones en depósitos de lastre, caminos internos y campamento” de Cia. Minera Cerro Colorado.
La medida fue decretada en el marco de la reclamación de la Asociación Indígena San Isidro de Quipisca en contra de la evaluación favorable del proyecto “Adecuaciones en depósitos de lastre, caminos internos y campamento” de Cia. Minera Cerro Colorado.
La publicación, a cargo de la Unidad de Estudios, es una herramienta de difusión que contempla una síntesis de cada uno de los fallos dictados en esos dos años y que refleja el trabajo transdisciplinario entre ministros y asesores.
La diligencia se enmarcó en una nueva medida cautelar dictada por el Primer Tribunal Ambiental, debido a una nueva varazón de machas en la citada playa.