Con la finalidad de fortalecer el vínculo entre el mundo académico y la justicia ambiental, el Primer Tribunal Ambiental firmó un importante convenio de colaboración con la Universidad del Alba, el que permitirá el desarrollo conjunto de actividades académicas, investigativas y de vinculación con el medio.
El acuerdo fue suscrito por la Ministra Presidenta (S) del Primer Tribunal Ambiental, Srta. Sandra Álvarez Torres, y el Vicerrector de la sede Antofagasta de la Universidad del Alba, Sr. Valentín Volta Valencia.
El convenio establece una serie de acciones destinadas a facilitar el acceso a información científica y jurídica, promover el desarrollo de pasantías para estudiantes de Derecho, generar espacios para seminarios, talleres y cursos en materias jurídicas y ambientales, así como apoyar proyectos de divulgación e investigación conjunta.
La importancia de esta firma fue destacada por la Ministra Álvarez Torres. “La Universidad del Alba tiene espíritu regional, según lo que han declarado sus autoridades y también la característica de que busca llegar con educación a personas que quieren una segunda profesión o que van a optar por una primera profesión ya de adultos. Esencialmente cubre un campo que implica estudiar y trabajar, lo que tiene un mérito para cada persona que hace ese esfuerzo, pero también para la universidad en el sentido que reconoce que hay personas independientemente de la edad que quieren mejorar, surgir, salir adelante en la vida a partir de un mejoramiento de sus estudios”, explicó.
Por su parte, el Vicerrector Volta destacó que “no solo va a dar la posibilidad de que nuestros estudiantes puedan desarrollar algunas actividades de orden académico, así como nuestros docentes con el Tribunal, en el ámbito tan rico, tan potente y especialmente tan significativo para el desarrollo de la región como es el derecho ambiental. Nosotros con esto abrimos vocaciones de abogados que el día de mañana no solo sea laboralistas, penalista o abogados de familia, sino también ambientalistas, es un gran paso para nosotros”.
Las instituciones firmantes colaborarán en diversas áreas de interés común para fortalecer la formación académica, la investigación y la vinculación con el medio, promoviendo la difusión conjunta de contenidos jurídicos. Esta alianza contempla el diseño, desarrollo y gestión de proyectos de investigación y divulgación, así como la generación de espacios de intercambio académico y profesional mediante tesis, pasantías u otras instancias formativas. Asimismo, se impulsará la organización conjunta de cursos, diplomados, seminarios, congresos, publicaciones y otras actividades académicas. En particular, se considera la posibilidad de que estudiantes realicen pasantías en el Tribunal, según sus intereses y la disponibilidad institucional.