En el contexto del Convenio de Colaboración, suscrito en 2023, entre el tribunal y la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (“Directemar”), se realizó una jornada de capacitación en la Región de Coquimbo, liderada por el ministro titular en ciencias, Marcelo Hernández Rojas.
En la oportunidad, el ministro y el abogado asesor de la Unidad de Estudios, Roberto Iturra, se trasladaron hasta la ciudad puerto para participar en esta instancia de aprendizaje y diálogo dirigida al equipo de la Gobernación Marítima.
La actividad fue inaugurada por el Gobernador Marítimo, Capitán de Navío LT Sr. Ricardo Alcaíno Trincado, quien destacó el trabajo coordinado y conjunto que posibilitan este tipo de encuentros.
La exposición del ministro Marcelo Hernández se centró en el análisis de causas revisadas por el tribunal relacionadas con el medio marino, con especial énfasis en los apoyos, la información y los componentes ambientales que competen a los profesionales de la Armada, particularmente al equipo de Medio Ambiente de la Gobernación Marítima de Coquimbo.
Por su parte, el abogado asesor Roberto Iturra tuvo a su cargo la exposición introductoria, en la que presentó los principales conceptos a tratar, además de explicar la institucionalidad ambiental, sus competencias y los procedimientos que se desarrollan en el tribunal.
Durante la jornada se realizaron trabajos prácticos y un plenario, instancia que permitió un diálogo e intercambio de ideas, enriqueciendo el conocimiento tanto de los funcionarios asistentes como de los representantes del tribunal.
Convenios y capacitaciones
El Primer Tribunal Ambiental ha suscrito diversos convenios con instituciones públicas, universidades y centros de investigación para promover, desarrollar iniciativas comunes y difundir el rol de la judicatura especializada en la institucionalidad ambiental.
En ese contexto, desde 2023 se han realizado capacitaciones a las Gobernaciones Marítimas de toda la macrozona norte por los Ministros y profesionales del tribunal.