Tribunales Ambientales
- Home
- /
- Preguntas frecuentes
- /
- PG Tribunales Ambientales
¿Qué son los Tribunales Ambientales?
La Ley N° 20.600, del año 2012, crea a los Tribunales Ambientales como entes jurisdiccionales especializados e independientes, que se encuentran sujetos a la superintendencia directiva, correccional y económica de la Corte Suprema de Justicia.
Su función es resolver las controversias medioambientales de su competencia y ocuparse de los demás asuntos que la ley somete a su conocimiento.
Cabe señalar que los Tribunales Ambientales no conocen de todas las controversias en materia ambiental, ya que persisten asuntos ambientales sectoriales que son conocidos por los tribunales ordinarios de justicia (Ej.: En materia forestal, pesca y agua, así como el recurso de protección en materia ambiental).
¿Cuáles son los Tribunales Ambientales en Chile?
Actualmente, existen tres tribunales ambientales en Chile, concebidos con un criterio descentralizador que los distribuye en el norte, centro y sur del país, con el objeto de dar un mayor acceso a la justicia ambiental. El lugar donde se encuentran estos tribunales y su ámbito territorial de competencia son los que a continuación se indican:
Primer Tribunal Ambiental, con asiento en la comuna de Antofagasta, y con competencia territorial en las Regiones de Arica y Parinacota, de Tarapacá, de Antofagasta, de Atacama y de Coquimbo.
Link: https://www.1ta.cl/
Dirección: Avda. José Miguel Carrera N° 1579, Antofagasta.
Segundo Tribunal Ambiental, con asiento en la comuna de Santiago, y con competencia territorial en las regiones de Valparaíso, Metropolitana de Santiago, del Libertador General Bernardo O’Higgins y del Maule.
Link: https://www.tribunalambiental.cl/
Dirección: Morandé 360, Piso 8, Santiago.
Tercer Tribunal Ambiental, con asiento en la comuna de Valdivia, y con competencia territorial en las regiones de Ñuble, del Biobío, de La Araucanía, de Los Ríos, de Los Lagos, de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, y de Magallanes y de la Antártica Chilena.
Link: https://www.3ta.cl/
Dirección: General Lagos N° 837, Valdivia
¿Cómo se componen los Tribunales Ambientales?
Son tribunales colegiados compuestos por tres ministros titulares y dos ministros suplentes. Dos ministros titulares y un ministro suplente deberán tener el título de abogado. Un ministro titular y un ministro suplente deberán ser licenciados en ciencias con especialización en materias medioambientales.
De esta manera, una de sus principales características es su integración mixta al estar conformados por ministros abogados y científicos. Dicha cualidad permite incorporar al análisis jurídico una mirada técnico-ambiental al momento de dictar sus sentencias.