Noticias

  1. Home
  2. /
  3. Empresa constructora presentó argumentos...

Empresa constructora presentó argumentos para revertir multa por denuncia de ruidos molesto en Coquimbo

Sep 11, 2025

Compartir en:

La Constructora Ecomac S.A. presentó en audiencia sus argumentos en contra de la sanción de la Superintendencia del Medio Ambiente, consistente en una multa de 89 Unidades Tributaria Anuales (UTA), aproximadamente 73 millones de pesos, por superar la normativa de emisión de ruidos, en el proceso de construcción de un conjunto habitacional en la comuna de Coquimbo.

En la instancia la abogada de la empresa, Constanza González, expuso que la formulación de cargos fue realizada después de haberse construido completamente el proyecto y haber sido recepcionado por la Dirección de Obras, de manera que no resulta oportuna la presentación de un Programa de Cumplimiento. Además, planteó que la sanción aplicada, atendida la dilación excesiva del procedimiento, infringe los principios de celeridad, conclusivo y economía procedimental.

Sin perjuicio de lo anterior, expuso que, una que vez que la empresa tomó conocimiento de la denuncia tomaron medidas para corregir la situación e incluso adoptaron un acuerdo con el vecino denunciante, todo lo cual no habría sido considerado por la SMA.

Durante su alegato, la constructora  sostuvo que la SMA no ponderó correctamente el beneficio económico, ya que la empresa no se vio favorecida con la infracción, como tampoco el supuesto daño o peligro a la salud de la población lo que, a su juicio, no ocurrió en este caso, entre otras cosas.

La empresa solicitó que se invalide el procedimiento y se deje sin efecto la multa o, en su defecto, que se sustituya por el mínimo legal o el monto que se considere razonable. En subsidio, requirió que se declare la caducidad del procedimiento administrativo atendida su excesiva dilación.

Los argumentos de la SMA

En respuesta a lo expuesto por la reclamante, el abogado de la SMA, Francisco Sepúlveda, esgrimió que los hitos de inicio y término del procedimiento sancionatorio están establecidos en la ley, el cual comienza con la formulación de cargos y concluye con la resolución sancionatoria. Así, explicó que el inicio del procedimiento “no está dado por la presentación de la denuncia, está dado por la formulación de cargos”.

De esta forma, la SMA alegó que, considerando correctamente los hitos de inicio y término, el procedimiento se extendió por ocho meses, lo que, a su juicio, sería un tiempo “sumamente razonable para la tramitación de un procedimiento de este servicio, que tiene características particulares”. Añadió el abogado que la sanción fue oportuna y que cumplió con sus funciones preventivas y retributivas.

En cuanto a la supuesta falta de oportunidad para presentar un Programa de Cumplimiento, detalló que cuando se notificó la formulación de cargos a la constructora, se acompañó una copia de la “Guía para la presentación de un Programa de Cumplimiento. Infracciones a la norma de emisión de ruidos”, que indica expresamente cuales son las acciones que ya han sido validadas por la SMA y que se estiman eficaces, dentro las cuales es posible presentar medidas que ya hayan sido implementadas. Añadió que la empresa también tuvo la opción de solicitar una reunión de asistencia al cumplimiento con el fiscal instructor del procedimiento sancionatorio, para orientar la presentación de su PDC, lo que tampoco hizo.

Finalmente, reafirmó que la resolución de la SMA está acorde a derecho, por lo que la reclamación de la empresa constructora debe ser rechazada, ya que la sanción fue correctamente aplicada. Asimismo, descartó la procedencia de la caducidad del procedimiento, al tratarse de una acción improcedente a este respecto.

El proyecto

La constructora Ecomac desarrolló la construcción del proyecto habitacional Paseo San Carlos VII en Coquimbo. En enero de 2023 la SMA recibió una denuncia por emisión de ruidos molestos. Esto originó que los fiscalizadores realizaran mediciones de ruidos que registraron excedencias de entre 7 a 9 decibeles.

Los próximos pasos

Después de la audiencia, los ministros adoptaron acuerdo en la causa y designaron para la redacción de la sentencia al ministro titular en ciencias,  Marcelo Hernández Rojas.

Causa R-126-2025

 

 

 

Compartir en:
Selecciona una texto y haz click en el ícono emergente para escuchar.
Ir al contenido