En la jornada de cierre la abogada reflexionó sobre los métodos alternativos de resolución de conflictos, las potestades que entrega la ley a los tribunales ambientales y los posibles cambios legislativos que podrían realizarse para un mayor protagonismo de los métodos alternativos de resolución de conflictos.
El próximo 10 y 11 de diciembre se realizará visita inspectiva al Salar de Pedernales para conocer en terreno los diversos elementos contemplados en el avenimiento presentado por el Consejo de Defensa del Estado, CDE, y Codelco.
La controversia de la causa se basa fundamentalmente en el hecho que el SEA para otorgar la Resolución de Calificación Ambiental, RCA, del proyecto -que contempla plataformas de sondaje y construcción de un campamento- consideró que no genera impactos significativos al medioambiente y no afectaría al pueblo indígena Colla por lo cual no corresponde iniciar una consulta indígena.
La actividad, que se realizará mañana a partir de las 17 horas a través de zoom, contará con las ponencias de los ministros del órgano colegiado y de docentes de la Casa de Estudios quienes abordarán diversas temáticas asociadas a la justicia ambiental, recursos naturales, biodiversidad y propiedad indígena.
El jefe de la División Jurídica de la Contraloría General de la República, Camilo Mirosevic Verdugo, realizó un completo análisis de los dictámenes del organismo contralor respecto a las facultades de los Municipios.
Esta causa fue admitida a trámite por el Primer Tribunal Ambiental en julio de 2019 y las partes han avanzado en un proceso conciliatorio que ya se encuentra en una fase final con la propuesta realizada por la empresa al Consejo de Defensa del Estado.