La determinación tiene como fundamento la susceptibilidad de afectación que representan las diversas actividades y obras del proyecto sobre la comunidad indígena y su sistema de vida y costumbres en función de la ubicación del campamento de la minera, la perforación de 334 pozos de sondaje y las rutas y caminos a utilizar, todo lo cual se emplaza en el territorio habitado ancestralmente por la comunidad.
Compartir en: El trabajo se realiza sobre las bases de conciliación entregadas por el tribunal y la instancia es encabezada por el ministro en ciencias del tribunal, Marcelo Hernández Rojas. Con una ceremonia de agradecimiento a la tierra comenzó, ayer, en San Pedro...
Compartir en: Un proceso inédito como “amigable componedor” llevará a cabo el Primer Tribunal Ambiental, desde mañana y hasta el miércoles, en la conciliación que se inició en el marco de la causa de demanda por reparación de daño ambiental en contra de Minera...
Compartir en: “Queremos cumplir una mejor función pública y jurisdiccional con un lenguaje que permita que toda la ciudadanía entienda nuestros actos”, dijo el ministro presidente del Primer Tribunal Ambiental, Mauricio Oviedo. Con esta adhesión el Primer Tribunal...
Compartir en: Por unanimidad los ministros que conformaron la sala del Primer Tribunal Ambiental se pronunciaron a favor de lo solicitado por la empresa respecto a anular la resolución que determinó el rechazo del proyecto. En la sentencia se entregan una serie de...
Para el miércoles 05 de mayo a las 10 horas fue fijada la audiencia de la reclamación interpuesta por la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó y diversas comunidades de aguas subterráneas, contra la Superintendencia de Medio Ambiente, SMA, por la aprobación del Programa de Cumplimiento, PdC, de Minera Caserones de Lumina Copper.