Historia

Los Tribunales Ambientales se crean a partir de la Ley N°20.600 y forman parte del rediseño de la institucionalidad ambiental que partió en septiembre de 2010 con la Ley N°20.417 que crea el Ministerio de Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia de Medio Ambiente.

2008

El Ejecutivo ingresa el proyecto de Ley que crea el Ministerio de Medio Ambiente (MMA); el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA); y la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA).

2010

Se publica la Ley N°20.417 que crea el Ministerio de Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia de Medio Ambiente. Se introducen modificaciones a la Ley 19.300.

2012

Se promulga la Ley N°20.600 que crea los tribunales ambientales, órganos jurisdiccionales especializados para resolver controversias medioambientales.

2013

En marzo de 2013 inicia sus actividades el Segundo Tribunal Ambiental con sede en Santiago y en diciembre del mismo año comienza el funcionamiento del Tercer Tribunal Ambiental con sede en Valdivia.

2017

En julio de 2017 inicia su labor el Primer Tribunal Ambiental con sede en Antofagasta.

2018

  • Se dicta la primera sentencia relacionada con el proyecto minero portuario Dominga.

1994

El Ejecutivo ingresa el proyecto de Ley que crea el Ministerio de Medio Ambiente (MMA); el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA); y la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA).

2019

  • Junio de 2019 asume como ministro presidente Mauricio Oviedo Gutiérrez, quien continúa con el despliegue en el territorio y con un trabajo permanente por reducir la brecha de conocimiento de la justicia ambiental.

 

  • De la mano del ministro en ciencias Marcelo Hernández Rojas se crea el Sistema de Inteligencia Geoespacial para la Justicia Ambiental (SIGJA) que busca apoyar la generación de fallos con la entrega de argumentos sólidos sobre el análisis de la Big Data Territorial.

2022

  • En enero de 2022 asume la primera mujer presidenta de un tribunal ambiental: la ministra Sandra Álvarez.

2023

  • En mayo de 2023 se realiza el lanzamiento del Buscador Ambiental, herramienta de ayuda en el acceso a la jurisprudencia y doctrina especializada en el área.
  • En agosto de 2023 se pone en funcionamiento un nuevo Sistema de Gestión de Causas.
  • En agosto de 2023, ante el presidente de la Corte Suprema juran los nuevos ministros. Se trata del ministro en ciencias Marcelo Hernández, quien nuevamente llega al órgano jurisdiccional como ministro titular licenciado en ciencias y el abogado Alamiro Alfaro Zepeda quien asume como ministro suplente abogado.
Selecciona una texto y haz click en el ícono emergente para escuchar.
Ir al contenido