El Primer Tribunal Ambiental admitió a tramitación la reclamación presentada por Procesadora de Residuos Industriales Limitada (RECIMAT) en contra de la Resolución Exenta N° 17, de 25 de septiembre de 2025, de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), mediante la cual se rechazó el Programa de Cumplimiento (PdC) presentado por la empresa.
En su acción, la empresa alega diversos vicios de ilegalidad, entre ellos la imposibilidad de continuar un procedimiento sancionatorio por su excesiva duración, la falta de pronunciamiento sobre dos de los tres cargos evaluados, la ausencia de motivación respecto de observaciones técnicas, la incorrecta consideración de los criterios aplicados para rechazar el PdC y la falta de asistencia al regulado por parte de la SMA.
La reclamante solicita dejar sin efecto la resolución impugnada y que se ordena a la SMA que retrotraiga el procedimiento para dictar una resolución debidamente motivada que analice íntegramente el Programa de Cumplimiento y considere la excesiva dilación del proceso.
Las denuncias y fiscalizaciones
Las denuncias que dieron origen a la formulación de cargos se iniciaron en 2016, cuando un ex trabajador y, posteriormente, vecinos, el Instituto Teletón y la Seremi de Salud informaron a la SMA sobre eventuales incumplimientos asociados a RECIMAT, entre ellos antecedentes relativos a concentraciones de plomo, uso de equipos que habrían sido distintos a los autorizados, posibles riesgos para la comunidad y situaciones sanitarias vinculadas a una prohibición temporal de funcionamiento decretada por la autoridad competente.
Estos antecedentes motivaron diversas fiscalizaciones entre 2016 y 2017, en las cuales la SMA y la Seremi de Salud verificaron, entre otros aspectos, que los monitoreos de calidad del aire eran realizados por un laboratorio que no registraba acreditación vigente, que no se habían remitido resultados del programa de muestreo de suelos comprometido en la evaluación ambiental y que existían observaciones respecto de la infraestructura de almacenamiento, tales como la inexistencia de bodegas para sustancias peligrosas, canaletas sin protección y almacenamiento de lubricantes e insumos corrosivos en condiciones diferentes a las que correspondían.
El proyecto
El proyecto consiste en el reciclado de desechos y residuos que contienen plomo —provenientes de la gran minería del cobre y de baterías— mediante procesos químicos y metalúrgicos, con el fin de obtener materias primas destinadas a la fabricación de nuevos ánodos insolubles de plomo. La actividad se ubica en el Loteo Industrial Puerto Seco, camino a Chiu-Chiu, en la comuna de Calama.




