De manera extraordinaria, se realizó una nueva audiencia de conciliación en el marco de la demanda del Consejo de Defensa del Estado (CDE) contra Quiborax, por el presunto daño ambiental causado en el Salar de Surire, ubicado en la Región de Arica y Parinacota. Esta audiencia se llevó a cabo conforme con lo informado por las partes durante la audiencia de conciliación, prueba y alegatos finales, realizada entre los días 12 a 14 de marzo del presente, con el objetivo de revisar los avances del proceso.
En la oportunidad, los abogados de la partes demandante y demandada, Osvaldo Solís y Mario Galindo, respectivamente, dieron cuenta que la segunda propuesta de conciliación presentada por la empresa Quiborax fue rechazada por el Consejo de Defensa del Estado, lo que no obsta a la presentación de una nueva versión que modifique y mejore los aspectos que fundaron su rechazo. En tanto, los terceros coadyuvantes de la parte demandante señalaron que no han tenido participación en el proceso, mientras que los de la parte demandada manifestaron que se mantendrán atentos a los avances que realicen las partes principales del juicio.
Según lo expuesto en la audiencia, las partes informarán al tribunal del progreso de estas conversaciones y, eventualmente, presentarán el acuerdo a que arriben para su aprobación.
Medida cautelar
Cabe recordar que, en septiembre del año pasado, el Primer Tribunal Ambiental dictó la medida cautelar de paralización de las faenas de Quiborax dentro de los límites del sitio Ramsar Salar de Surire. Esta medida fue modificada durante el mes de octubre de 2024, en el sentido de permitir, de manera excepcional, el retiro y transporte de la ulexita acopiada en el salar, así como actividades de nivelación de las áreas intervenidas. Este régimen de funcionamiento se encuentra vigente hasta el 31 de mayo de 2025.
En este escenario, la empresa demandada, Quiborax, propuso un nuevo régimen de operación para los meses de junio a diciembre del presente, permitiendo la extracción limitada de mineral desde el área del salar que no forma parte de aquella declarada como Monumento Natural, bajo diversas condiciones. Al respecto, en resolución dictada hoy el tribunal citó a las partes a una audiencia de modificación de medida cautelar la que se realizará el 13 de mayo del presente, a las 15:00 horas.
Mecanismos de solución alternativa de conflictos
Es importante tener en cuenta que existen distintas formas de acuerdo entre las partes para terminar un juicio. El avenimiento ocurre cuando las partes proponen un acuerdo, mientras que la conciliación es sugerida por el juez. En cambio, la transacción es un contrato firmado ante notario que, si se presenta durante un juicio, permite terminarlo; por eso también se le conoce como un “acuerdo extrajudicial”. En el caso de los Tribunales Ambientales, todos estos acuerdos —ya sean dentro o fuera del juicio— deben ser revisados por el tribunal, según lo establece el artículo 44 de la Ley N° 20.600, con el fin de proteger lo que se conoce como el principio de indemnidad ambiental, es decir, asegurar que el daño ambiental sea efectivamente reparado.