Con la finalidad de fortalecer la comunicación y la coordinación, el Primer Tribunal Ambiental, recibió a la nueva jefa regional de Antofagasta de la Superintendencia del Medio Ambiente, Javiera de la Cerda, quien fue nombrada recientemente en el cargo.
La autoridad regional cuenta con una importante trayectoria en temas ambientales y es conocedora de la realidad de la región, lo que fue destacado por los ministros en esta primera reunión de coordinación.
Durante el encuentro, la nueva autoridad y los ministros pudieron intercambiar información sobre las labores de cada una de las instituciones, así como identificar oportunidades para mejorar la comunicación y coordinación.
Asimismo, el ministro Alamiro Alfaro enfatizó la importancia de mantener una comunicación fluida y constante entre ambas instituciones, lo que permitirá procesos más expeditos y eficaces en la gestión ambiental.
Este encuentro marcó un paso importante hacia una cooperación efectiva, identificando oportunidades de mejora y fortaleciendo la relación institucional para abordar los desafíos ambientales de la región.
El rol del Primer Tribunal Ambiental
Cabe recordar que al tribunal le corresponde revisar la legalidad de las actuaciones de la SMA, así como autorizar previamente medidas provisionales, urgentes y transitorias cuando exista riesgo o peligro de daño al medio ambiente. Asimismo, le corresponde revisar la legalidad de las sanciones de mayor gravedad, como la como la clausura y/o revocación de Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA).
En este contexto, a principios de 2025, el Primer Tribunal Ambiental modernizó la tramitación de autorización de solicitudes y consultas de las SMA, mediante la dictación de un Auto Acordado que establece un formato de tramitación electrónica, incluyendo la implementación de un formulario, turnos rotativos entre los ministros del tribunal, capacidad para acompañar toda la información relevante, firma electrónica y disponibilidad del ingreso de solicitudes los siete días de la semana en las 24 horas del día.
Este Auto Acordado ha permitido estandarizar la información contenida en las solicitudes, garantizar la automatización y accesibilidad digital de los datos, así como generar estadísticas útiles para mejorar y complementar estos instrumentos legales.